Actividades Culturales

Los baños de Nezahualcoyotl




Visita Tepotzotlán Estado de México




Para conocer la cartelera de eventos en este mes dale click a la imagen 


El Huapango de Moncayo


Trascender en el mundo de la música y la composición 
no es tarea fácil. Sin embargo, hay hombres cuyo talento 
y genialidad en este ámbito les ha permitido crear obras 
que con el paso del tiempo, lejos de ser olvidadas, 
se engrandecen. Tal es el caso de la bellísima pieza, 
formada por tres sones veracruzanos, a la que su autor 
llamó Huapango en homenaje geográfico del lugar en donde 
recogió el material. Conocida mejor como El Huapango de Moncayo, 
ésta obra musical ha recorrido el mundo inmortalizando de este
modo a quien le diera vida. 

José Pablo Moncayo García es sin duda uno de los compositores 
y directores de orquesta más importantes de México. Hijo de 
Francisco Moncayo Casillas y Juana García López, José Pablo 
Moncayo nació el 29 de junio de 1912 en la ciudad de 
Guadalajara, Jalisco; desde pequeño descubre su gusto por la música 
y realiza sus primeros estudios en esta materia bajo la tutela del 
maestro Eduardo Hernández Moncada.

A los 17 años ingresa al Conservatorio Nacional de Música y para 
poder sostener sus estudios y ayudar con los gastos a su familia, 
se inicia en el mundo laboral trabajando como pianista y tocando 
en orquestas de jazz y estaciones de radio. No fue sino hasta 1931 
cuando empieza a ser reconocido su talento y se le presenta la 
oportunidad de incorporarse a la Orquesta Sinfónica  de la Ciudad 
de México, en donde se desempeñó como pianista y percusionista. 
A partir de 1936 asumió en cinco ocasiones su dirección y fungió 
además como su subdirector y director artístico.

En 1935 Moncayo se une con Salvador Contreras, Blas Galindo y Daniel 
Ayala y juntos forman un conjunto de música de cámara al que llamaron 
Grupo de los Cuatro que desarrolló sus composiciones con base en la 
música popular, étnica y folklórica. Este grupo tenía como proyecto el 
dar a conocer sus obras en conciertos que organizaban periódicamente 
cuya primera presentación se llevó a cabo el 25 de noviembre de 1935 
en el Teatro Orientación de la Secretaría de Educación Pública.

Gracias a su interés por perfeccionar su técnica de ejecución musical, 
Moncayo es becado en 1942 por el Instituto Berkshire donde estudió 
con el compositor y director de orquesta norteamericano, Aoron Copland, 
considerado uno de los hombres más destacados en la historia de la música 
moderna en Estados Unidos. Durante su estancia en este recinto escribió 
su obra Llano Grande.

Continuando con su sendero musical, Moncayo asume la titularidad de 
Orquesta Sinfónica de México, hoy conocida como Orquesta Sinfónica 
Nacional, y dirige además la Orquesta Sinfónica del Conservatorio.
Con la Sinfonía No.1, ganó el concurso convocado por la Orquesta 
Sinfónica de México; obtiene el Premio Chopin con la Sinfonía Tierra 
de Temporal, obras con un marcado arraigo a la naturaleza.

El 16 de junio de 1958, a los 46 años de edad, José Pablo Moncayo fallece 
dejando al mundo el legado de toda una vida consagrada a la música que 
lo llevó a ocupar en su tiempo un lugar importante a nivel internacional.
Y el paso del tiempo no ha impedido que, a casi 45 años de su muerte, 
Moncayo sea recordado con cariño y respeto por el profundo arraigo 
musical que ofreció a México con sus composiciones.
Entre sus principales obras destacan Huapango (1941), Amatzinac (1938),
 Homenaje a Cervantes (1947), Sinfonía No. 1 (1944), Tres piezas para 
orquesta (1947) y Pequeño nocturno (1936) entre otras.

Ahora te invito a que disfrutes de esta maravillosa música acompañadad de exquisitas imagenes de nuestro bello México




Feria del Caballo  Texcoco 2016 



Durante los meses de marzo y abril se realizará una de las mejores  ferias de México, la Feria del Caballo Texcoco 2016, que contará con programa de palenque y teatro del pueblo para deleitar a todos sus visitantes. No te pierdas la mejor feria del centro del país, una de las más visitadas y que cuenta con excelente conciertos con los mejores artistas  del momento.

La Feria Texcoco 2016 será sin duda muy buena y contará con actividades para todo tipo de público, desde las exposiciones ganadera y eventos charros, hasta los eventos del programa del palenque  y teatro del pueblo, donde se presentarán artistas   de gran nivel  y reconocimiento del público mexicano.

Cada año, la Feria del Caballo Texcoco sorprende con alguna novedad, el año pasado se tuvo el homaneje a Silverio Pérez, con lo que se tuvo una excelente programación de toros, un cartel taurino que incluyó a las figuras más importantes del toreo en México.

Y como esta feria es internacional la afluencia es muy numerosa, lo cual sorprende y ayuda a la economía del municipio. No te pierdas la Feria del Caballo Texcoco 2016 y disfruta al máximo de su palenque y teatro del pueblo, de sus juegos mecánicos, de sus charreadas, coleaderos, corridas de toros, bailes populares, eventos deportivos y culturales y toda la diversión que puedes encontrar en ella.


Otro de los atractivos y eventos de mayor tradición dentro de la Feria de Texcoco es la elección y coronación de reina de feria. Los habitantes de la región acuden cada año a disfrutar de amenas tardes y noches de música y espectáculo.



Centro Cultural 
Bicentenario

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco (CCMB), el Festival “Vive tu música en grande” presenta a Regina Orozco, María León, Tania Libertad, Eugenia León y Ofelia Medina, quienes rendirán homenaje a una de las grandes figuras de la música mexicana: “Chavela Vargas”, con el espectáculo “Chavela y sus mujeres”. La entrada es a las 19:00 horas.
La cita es en el Kilómetro 33.5, carretera federal México-Texcoco S/N , Esquina con Manuel González; Col. San Miguel Coatlinchán, en el municipio de Texcoco.
Foto de media.siglocoahuila.mx- Homenaje a Chavela Vargas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario