martes, 8 de noviembre de 2016

lunes, 22 de agosto de 2016

LES DEJO ESTE PRIMER VIDEO PARA ANALIZAR EN CLASE LOS EFECTOS DE LA MUSICA EN EL CEREBRO.
DA CLICK EN LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO, QUE LO DISFRUTEN
Hola a todos y todas, les doy la mas cordial bienvenida a este blog.
Este espacio es para mostrar el trabajo que se realiza al interior de las aulas en las materia de artes y tecnología.

A través de este medio estaré subiendo material, artículos, videos y mucha información de interés.

BIENVENIDOS

jueves, 2 de junio de 2016

Pedro y el lobo

Aquí les dejo el video de pedro y el lobo con representación 
animada y orquesta, disfrútenlo






jueves, 17 de marzo de 2016

Me complace mostrar el trabajo que se está 
realizando al interior de la clase de artes
es importante el apoyo que los padres de familia 
han puesto en sus hijos.


Quiero agradecer la participación de cada una de las personas 
que hacen posible este trabajo, alumnos, padres de familia 
y un servidor Profesor Adán,

miércoles, 16 de marzo de 2016

Les invito a ver esta presentación realizada por Brenda y Mariano de 2º C




Las mujeres festejan así el 8 de marzo
Da click en la imagen

martes, 15 de marzo de 2016

En este apartado podrás consultar los aspectos que se 
toman en cuenta para generar una evaluación 
basada en lo que obtienes 
de acuerdo a tu trabajo personalizado.


Da click en la imagen

lunes, 7 de marzo de 2016

Excelente video, recomendado 100% para entender el funcionamiento del oido.
No olvides realizar tu comentario

Mañana es el día internacional de la mujer

Conoce más acerca de este memorable día



jueves, 3 de marzo de 2016

Hoy tuvimos la fortuna de que asistieran algunas 
mamás de alumnos de primer grado para apreciar 
una clase de música
Muchas gracias, sigan apoyando a sus hijos

miércoles, 2 de marzo de 2016

Los alumnos de primer grado trabajan en actividades lúdicas para plasmar sus ideas creativas en cerámica, así mismo analizan videos sobre la música


¿Sabias que hoy 2 de marzo es el día de la erección del Estado de México?

Te invito a revisar este artículo

El 2 de marzo de 1824 se reconoce como fecha oficial de la erección del Estado de México, aunque sus antecedentes se remontan al periodo colonial, en 1548, cuando el territorio recibió el nombre de Provincia de México, integrada por cinco de las 23 provincias mayores en las que se dividía el Virreinato.

Al consumarse la Independencia, el país estaba estructurado conforme a una doble división política: la de intendencias y la de diputaciones provinciales. La división por intendencias databa de 1786, una de ellas era la Intendencia General de Ejército y Provincias de México, con capital en la Ciudad de México, y que incluía los actuales estados de México, Querétaro, Morelos, Hidalgo y la mayor parte de Guerrero.

La división por diputaciones provinciales se estableció en 1812, y abarcaba una o más intendencias. La Diputación Provincial de la Nueva Intendencia de México siguió funcionando durante el primer Imperio y el periodo preconstitucional, hasta fines de 1823.

Así, la historia de nuestra entidad ha estado ligada a la historia de la República. Se considera que fue durante la segunda década del siglo XIX, cuando se creó el Estado de México, a partir de un acto jurídico, aprobado por el artículo 7º del Acta Constitutiva de la Federación. Finalmente, el 2 de marzo de 1824 se instaló en el salón de juntas del Ayuntamiento de la Ciudad de México la Legislatura Constituyente del Estado de México y designó a Melchor Múzquiz gobernador interino.

El Estado de México era entonces el más importante de las 19 entidades de la República: abarcaba una superficie aproximada de 100, 000 kilómetros cuadrados, comprendiendo, además del territorio actual, los de Hidalgo, Morelos, el Distrito Federal y la mayor parte de Guerrero. Situado en el centro del país, cruce de infinidad de rutas y la región más poblada, contaba con 1’300,000 habitantes, que alcanzaban 21% de la población total del país. 

Por si fuera poco, al poseer a la Ciudad de México, tenía asegurados altos ingresos. Sin embargo, el federalismo tendió a restar poder al Estado de México, al cual se le obligó a proporcionar una contribución elevada a la Federación y se le expropió la Ciudad de México el 11 de abril de 1826. El Estado de México tuvo que darse a la búsqueda de otra capital. Se eligió Texcoco, en donde se promulgó la primera Constitución del Estado de México, el 14 de febrero de 1827.

Posteriormente, el 15 de junio de 1827, los poderes estatales se trasladaron a San Agustín de las Cuevas (Tlalpan) y el 24 de julio de 1830, Toluca se convirtió en la capital. No obstante, durante el siglo XIX la entidad mexiquense tuvo otras capitales temporales como Lerma, Sultepec y Metepec.

El sistema federal se vino abajo en 1835 y en razón de ello el Estado de México dejó de serlo para convertirse en Departamento de México el 23 de octubre de ese año. En agosto de 1846, el federalismo se restableció; al mes siguiente, el 12 de septiembre, el gobernador Olaguíbel reinstaló en Toluca los poderes del estado.

Para 1850 gobernaba Mariano Riva Palacio. Le sucedió Luis Madrid, a quien correspondió emprender una nueva división territorial. Conforme a ella, el estado se componía de ocho distritos: Cuernavaca, Este (Texcoco), Tulancingo, Huejutla, Sultepec, Oeste (Tlalnepantla), Toluca y Tula.

A lo largo de todo el siglo XIX, la creación de nuevos estados y su incorporación a la Federación hicieron que el territorio original de nuestra entidad sufriera continuas segregaciones que se prolongaron hasta 1917, cuando el Estado de México aportó cerca de 2 mil kilómetros para el Distrito Federal.




Ahora que ya conoces parte de la historia de este majestuoso Estado te invito a que disfrutes este video del Estado de México

martes, 1 de marzo de 2016

Aquí se muestra el trabajo realizado por una alumna de tercer grado sobre el oido humano

Próximamente estaremos subiendo material creado por alumnos de todos los grados, no olviden para todos aquellos y aquellas que quieran participar en el concurso de karaoke es necesario que consigan la música para poder participar.
La puedes llevar en una memoria usb, de preferencia en pista musical o en karaoke.

Mucha suerte para los que ya iniciaron, pronto subiremos algunos fragmentos de los participantes.

jueves, 25 de febrero de 2016

En la Madero decimos No al Bullying





Ayer 24 de Febrero celebramos el día de la Bandera en la Secundaria Madero en el turno vespertino,
fué un evento sencillo pero muy significativo, donde por supuesto se realizó una reseña de las Banderas de México, y se hizo entrega de Reconocimientos a los alumnos y alumnas destacados del tercer bloque.


Un día como hoy 25 de febrero pero de 1943 
nace el músico George Harrison, integrante de los Beatles.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Reto del dia

Reseña Histórica de Chicoloapan

Nuestro municipio, cuya historia se remonta a más de 15,000 años, tiene su raíz en el nomadismo por sostenerce de la caza y recolección de frutos por cientos de años. Chicoloapan formó parte de los primeros pueblos habitados en el Anáhuac, no obstante, es hasta el periodo epiclásico (a fines del periodo clásico e inicios del posclásico) cuando se sedentarizó. Tuvo una enorme influencia de las culturas teotihuacana, tolteca y mexica. Por más de 300 años estuvo bajo el dominio de la cultura Acolhua Chichimeca con sede en el pueblo de Coatlinchan, cuyo primer gobernador fue Apaxli Chichimecatl, descendencia que gobernó durante 200 años. En ese entonces Chicoloapan estaba ubicado en el cerro llamado del “€œPortezuelo”€ y distribuido poblacionalmente en tres grandes barrios: Huatongo, Coexcontitla, y Chilhuango.
Antes de la llegada de los españoles, los chicoloapenses ya vivían grandes conflictos debido a la falta de gobierno. Esto permitió que los españoles sujetaran de inmediato a nuestra gente como pueblo de caballería y quedara bajo la encomienda de Hernán Cortes.
El proceso de evangelización fue arduo, primero los franciscanos, más tarde los dominicos y fue hasta la llegada de los jesuitas que pudo lograrse este objetivo, pues realizaron entre los nativos del pueblo una gran labor de convencimiento y a través de las faenas. Los chicoloapenses difícilmente dejaron someterse, por ello siempre se les consideró bárbaros y chichimecas por su naturaleza. Los jesuitas dieron el nombre de “€œSan Vicente”€ al pueblo, que antecede al de Chicoloapan, además de ubicar el mismo territorio actual que ocupa como área poblacional y junto con ellos constituyeron la parroquia.
Conforme avanza el periodo colonial, las formas de vida son modificadas, época en la que vivió una inestabilidad social y no cesaron los conflictos sobre tierras.
El poblado de San Vicente Chicoloapan obtiene por decreto oficial, la categoría de Villa de Chicoloapan de Juárez. El 16 de Julio de 1822, antes de firmar el acta constitutiva de la soberanía del Estado de México, se convierte en municipio libre. En 1885 es nombrado como primer presidente Don José Arcadio Sánchez.
Durante el siglo XIX presentaron un auge dos grandes haciendas: Tlamimilolpan y Coxtitlan, con anterioridad ya lo habían hecho las haciendas de “€œSan Isidro”€ y “€œHuatongo”€. Asimismo fue un periodo de inestabilidad social y constantes saqueos de la iglesia.
En los inicios del siglo XX se desarrollan grandes cambios en la población, los nativos comienzan a migrar a la ciudad de México, sin embargo, la década de los años cincuenta son momentos cruciales que cambiarían el modo de vida de los chicoloapenses; desde la introducción de la industria tabiquera, aparatos novedosos en las viviendas, los padres de familia se interesaban más por la educación de sus hijos.
A partir de los años setenta se forman las colonias, barrios, y unidades habitacionales, las que hoy conforman la división política poblacional, lo que ha ocasionado la pérdida de la identidad municipal. A pesar de los cambios sufridos, en la cabecera municipal todavía se respira un aire de cordialidad y amabilidad.
Cabe destacar que en los últimos años la población de Chicoloapan ha crecido en forma alarmante, alcanza casi a los 200,000 habitantes.

El orgullo de ser mexiquense de evidencia a través del patrimonio cultural, tangible e intangible- que a diario refuerza la identidad de uno de los estados más sobresalientes del país: el Estado de México.



Cuna de hombres ilustres, esta entidad posee un bagaje cultural que surge del mestizaje de las tradiciones prehispánicas con una activa participación en la historia nacional moderna. En cada mexiquense se pude encontrar el legado histórico que tiene la entidad, el cual ha sido plasmado por grandes artistas que engrandecen a identidad cultural a través de extraordinarias obras de arte. La calidez de todos los ciudadanos se manifiesta en sus costumbres, celebraciones y formas de expresión. En cualquier rincón de su geografía, el Estado de México ofrece atractivos turísticos y culturales, desde sus maravillosas zonas arqueológicas, museos de renombre internacional y encuentros artísticos, hasta los Pueblos Mágicos y con Encanto que brillan a nivel nacional por su belleza.




A pocos minutos de la comunidad en donde vives existe un recinto cultural donde diariamente se generan actividades que propician la cultura y el arte, el centro cultural se encuentra ubicado en  Kilómetro 33.5, carretera federal México-Texcoco S/N , esquina con Manuel González, Col. San Miguel Coatlinchán





Reto de hoy

jueves, 18 de febrero de 2016

Algo para reflexionar esta noche


Comenten por favor que les parece la historia

lunes, 15 de febrero de 2016

sábado, 13 de febrero de 2016

Coro Francisco I. Madero




Les presento al Coro de la Secundaria Francisco I. Madero turno Vespertino, quien el día viernes 12 de febrero participaron en el concurso de interpretación de himnos Nacional y del Estado de México obteniendo el primer lugar.

!MUCHAS FELICIDADES¡


jueves, 11 de febrero de 2016


Hoy tuve la fortuna de que me visitaran ex-alumnos de la generación pasada y una ex-alumna de hace seis años.




Un saludo para Indara, Martín, Rodrigo y Victor.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Estos fueron los primeros alumnos que concretaron un proyecto musical en la escuela










martes, 9 de febrero de 2016

Coro Francisco I. Madero









Coro Francisco I. Madero turno vespertino

Que tal chav@s les doy la bienvenida a cada uno de ustedes.

Este espacio se ha creado con la finalidad de poder compartir experiencias de clase, intercambiar materiales, artículos de interés para ti, tareas, material que quieras compartir, así como dudas y comentarios.